Vista aerea del Estrecho de Gibraltar.
Vista aerea del Estrecho de Gibraltar.

CORRIENTES EN EL ESTRECHO DE GIBRALTAR.

Las corrientes de Estrecho es algo a lo que debemos de prestar especial atención, sobre todo en embarcaciones de recreo. Afectado por una corriente general de rumbo este, debido a la reposición de agua que fluye desde el Atlántico hacia el Mediterráneo por evaporación de este último.

CORRIENTES DE MAREA

La otra es la corriente de marea según la entrante y la vaciante, algo que se aprecia muy bien por ejemplo en la desembocadura de los ríos, pero que es poco importante en mar abierto, en el estrecho adquiere especial importancia: por un lado, al encontrarse con la corriente general hacia el este. Por otro, al sumarse a esta cuando coincide en la misma dirección.

CARTA DE NAVEGACIÓN DEL ESTRECHO DE GIBRALTAR

Carta 445 del Estrecho de Gibraltar, publicada por Instítuto Hidrográfico de la Marina en España.
IMAGEN 1 (Carta 445)

Nuestra referencia a la hora de cruzar el Estrecho, para tener en cuenta la corriente es la carta 445 del Estrecho de Gibraltar, publicada por el Instituto Hidrográfico de la Marina en España. En la imagen 1, podemos observar dentro del círculo azul una nota con la dirección de las corrientes del estrecho referidas a la pleamar en Tarifa.

LÍNEAS DE CORRIENTE CARTA 445

En la carta 445 aparecen también unas líneas discontínuas, con una inscripción al principio de estás en la parte izquierda de la carta, «Línea CORRIENTE». La línea A está subrayada en la carta de la imagen 1 en rojo, línea B subrayada en verde, línea C subrrayada en negro y línea D lo está en violeta.

NOTA CON LAS CORRIENTES DEL ESTRECHO, CARTA 445

Carta 445. Nota con la dirección de las corrientes en el Estrecho.
IMAGEN 2. Carta 445. Nota con la dirección de las corrientes en el Estrecho.

En la imagen 2 vemos el texto con la nota de las corrientes según la pleamar en Tarifa ampliado.

Con esta información podremos determinar en qué momento nos interesa cruzar el Estrecho, sobre todo hacia el oeste, para navegar con corriente a favor.

Si no tenemos en cuenta este dato, sobre todo en una embarcación de recreo, puede haber momentos, tomando como ejemplo en velero pequeño, que nuestra corredera esté marcando 5 nudos de corredera y nuestra velocidad sobre el fondo sea 0 o incluso negativa.

RUMBO DE LA CORRIENTE

En la carta nos hace referencia por un lado a la corriente de compensación por la evaporación del Mediterráneo, a la que llamamos «corriente general», con rumbo este. Aclarar, que el rumbo de la corriente es hacia dónde va, a diferencia del viento que lo nombramos de donde viene. Por otro lado, está la corriente de mareas que hace que en algunos momentos tengamos un reflujo por las zonas costeras con corriente de rumbo oeste.

También se desprende de esta nota (imagen 2) que aparece al pie de la carta, que, con mareas vivas, en el momento de la pleamar en tarifa, puede haber momentos que la corriente general se vea superada por la de marea, siendo en algunos momentos el rumbo de la corriente general hacia el oeste.

COMO CRUZAR EL ESTRECHO EN EMBARCACIONES DE RECREO Y VIENTOS.

En el próximo árticulo compartiremos nuestra experiencia en las numerosas travesías por el Estrecho de Gibraltar en velero

CONTACTA CON FP NÁUTICA

Te atendemos personalmente en Sevilla en nuestra oficina en Avenida San Francisco Javier 19, por email: info@fpnautica.com. Teléfono: 955 115 654. Whatsapp:673 227 107. https://www.fpnautica.com

Velero Dufour 455 GL navegando con las velas izadas.
DUFOUR 455 GL

PUERTO SHERRY – TÁNGER- PUERTO SHERRY

    Prácticas de PER, Patrón y Capitán de Yate en travesía a Tánger (3 días)

  •  Día 1.- Travesía Puerto Sherry – Tánger. Salida 8.30 llegada 18 horas.
  •  Día 2.- Día en Tánger.
  •  Día 3.- Travesía Tánger – Puerto Sherry. Salida 8.30, llegada 18 horas.
Vista panorámica de la Medina de Tánger.

NAVEGA A TÁNGER EN VELERO CON FP NÁUTICA

Navegaremos abordo del velero Estrella Mariaje, un Dufour 455 GL de 14 metros de eslora. La travesía a Tánger en velero, la realizamos con mucha frecuencia, es la más demandada por nuestros alumnos para realizar las prácticas no obligatorias, pudiendo obtener de forma conjunta las Prácticas de Habilitación a vela y Complementarias de PER, (habilitan a navegar entre Península y Baleares, 24 metros de eslora). También se pueden hacer las prácticas de Patrón y Capitán de Yate.

EXCURSIÓN A TÁNGER EN VELERO

Además, organizamos esta travesía para quienes estén interesados únicamente en vivir esta maravillosa experiencia por placer. En pocas horas, experimentaremos sensaciones muy interesantes; en cuanto a la diferencia entre las sociedades europea y musulmana, sin olvidar, que Tánger es quizás la ciudad más europeizada del Magreb, en proceso de crecimiento socio – económico.

TRES DÍAS ABORDO DEL ESTRELLA MARIAJE.

El primer día zarparemos desde Puerto Sherry, en El Puerto de Santa María. Cruzaremos la Bahía de Cádiz, y tras circunnavegar la ciudad milenaria, costeando, llegaremos al Cabo de Trafalgar, desde aquí, pondremos rumbo a Tánger. Sobre las 18 horas nos adentraremos en la Bahía Tangerina, donde atracaremos en el moderno puerto deportivo Tanga Marina Bay, en pleno paseo marítimo, junto a la playa urbana y al pie de la medina. Tendremos tiempo por la tarde para visitar la ciudad.

El segundo día en función del parte meteorológico, bien permaneceremos en Tánger, en este caso navegaríamos entre Tánger y Puerto Sherry el tercer día; o iniciaremos la vuelta con recalada en Barbate, para hacer la singladura Barbate – Puerto Sherry el tercer día.

TU ELIGES LA FECHA

Desde FP Náutica, estamos abiertos a organizar la travesía en la fecha que nos propongas, navegamos a Tánger durante todo el año.

CONTACTA CON NOSOTROS

Te atendemos personalmente en Sevilla en nuestra oficina en Avenida San Francisco Javier 19, por email: info@fpnautica.com. Teléfono: 955 115 654. Whatsapp:673 227 107. https://www.fpnautica.com/navega_travesias.php

Foto del interior del velero Dufour 455 GL, se puede observar la mesa de carta.
ESTRELLA MARIAJE
ESTRELLA MARIAJE

PRÓXIMAS CONVOCATORIAS ANDALUCÍA Y MADRID

A continuación, ponemos a su disposición las próximas convocatorias de examen en Andalucía y Madrid de titulaciones náuticas de recreo, así como el plazo límite de inscripción al examen. También aparecen las titulaciones para cada fecha.

CCAA Lugar Titulaciones Fin plazo  inscripción Examen
Andalucía Cádiz, Málaga, Sevilla PNB-PER
PY-CY
11 de febrero 26 de marzo
Andalucía Cádiz, Málaga, Sevilla PNB-PER
PY-CY
29 de abril 11 de junio
Andalucía Cádiz, Málaga, Sevilla PNB-PER
PY-CY
23 de septiembre 5 de noviembre
Comunidad de MadridMadridPNB-PER 1 de marzo2 de abril
Comunidad de Madrid MadridPNB-PER
PY-CY
23 de mayo25 de junio

Infórmate de los nuevos cursos 
¿QUIERES TENER TU TÍTULO NÁUTICO DE RECREO PARA EL PRÓXIMO VERANO?

TITULIÍN – PNB – PER – PY – CY

con FP Náutica

prácticas patrón de embarcaciones de recreo PER

¡ Ya puedes formalizar la matrícula y te entregamos el material !

Después podrás seguir navegando todo el año con el Club del Navegante de FP Náutica. Donde podrás iniciarte o practicar según tu nivel, en vela crucero con nuestra flota, también ofrecemos la posibilidad de hacer travesías por todo el mundo.
PRÁCTICAS DE NAVEGACIÓN: Todo el año en Puerto Gelves (Sevilla) o en Puerto Sherry (El Puerto de Santa María, Cádiz) a elegir.

 

CURSO ONLINE Y PRESENCIAL PARA TODAS LAS TITULACIONES

En FP Náutica, te ofrecemos cursos presenciales para todas las titulaciones, así como, cursos online en directo, aunque si no puedes asistir en el horario de clases, estas quedarán grabadas para que las visualices cuantas veces quieres en nuestra plataforma.

La Licencia de Navegación (TITULÍN), es el único que no existe la posibilidad de hacerse online por normativa.

CONTACTA CON FP NÁUTICA

Te atendemos personalmente en Sevilla en nuestra oficina en n Avda. San Francisco Javier, 9. Edificio Sevilla 2 Hall de entrada, por email: info@fpnautica.com. Teléfono: 955 115 654. Whatsapp: 673 227 107. www.fpnautica.com

Prácticas de Patrón de Yate

ES UNA PREGUNTA FRECUENTE, UNA VEZ REALIZADO EL EXAMEN.

Tenemos 24 meses para expedir el título. En este tiempo tenemos que realizar las prácticas, una vez aprobado el examen teórico, o al contrario, si primero realizo las prácticas tengo dos años para aprobar el examen. Una vez aprobado el examen y realizadas las prácticas en los plazos indicados anteriormente,   podemos expedir el título, para lo cual no hay límite de tiempo.

 ¿Las prácticas del Patrón de Yate se hacen antes o después del examen?

Señalar que todas las prácticas se pueden hacer tanto antes como después del examen teórico, ya sean las obligatorias (navegación) o las opcionales, que en el caso de Patrón de Yate solo es vela, si no tuviéramos el PER habilitado. Ello queda recogido en el Real Decreto 875/2014 por el que actualmente se regula la obtención de los títulos de náutica de recreo.

PRÁCTICAS DE PATRÓN DE YATE

Velero Dufour 455 GL navegando con las velas izadas. Navegando a un largo.
DUFOUR 455 GL

Como decíamos, `para expedir el título tengo que tener aprobado el examen teórico y certificadas las prácticas de Patrón de Yate obligatorias, que son 48 horas de navegación en travesía, en FP Náutica las realizamos a bordo del DUFOUR 455 de la escuela con base en Puerto Sherry en travesía. Prácticas de radiocomunicaciones no hay que volver a hacerlas, es válido el curso de Radio Operador de Corto Alcance realizado en el PER.

PRÁCTICAS OPCIONALES

La práctica opcional que se puede hacer en el Patrón de Yate es la habilitación de vela, si no la hicimos en las titulaciones inferiores, PNB o PER. Si la teníamos en el PER no hace falta hacerla, cuando solicitemos nuestro título de PY este estará habilitado a vela.

 

prácticas patrón de embarcaciones de recreo PER

Es una pregunta frecuente cuando nos disponemos a realizar el Patrón de Embarcaciones de Recreo.

Tenemos 24 meses para expedir el título. En este tiempo tenemos que realizar las prácticas y el examen teórico, no importa el orden. Si por ejemplo aprobamos el examen teórico sin haber hecho ninguna práctica antes, tendremos dos años para realizar las mismas y expedir el título. Si por el contrario hago cualquiera de las prácticas de PER antes de examinarme, tendré dos años para aprobar y hacer el resto de las prácticas antes de expedir el título.

 

¿Las prácticas del PER se hacen antes o después del examen?

Señalar que todas las prácticas se pueden hacer tanto antes como después del examen teórico, ya sean las obligatorias (motor y radio) o las opcionales (vela y 24 horas). Ello queda recogido en el Real Decreto 875/2014 por el que actualmente se regula la obtención de los títulos de náutica de recreo.

Para expedir el título tengo que tener aprobado el examen teórico y certificadas las prácticas obligatorias. Podemos realizar las prácticas opcionales más adelante, pero si elegimos esta opción tendremos que volver a pagar la tasa de expedición (unos 50€) para incluir las nuevas atribuciones. Eso sí, una vez en posesión del título no tengo límite de tiempo para realizar vela y/o complementarias de PER (24 horas).

 Por tanto aconsejamos, a ser posible, realizar todas las prácticas antes de expedir el título, con la finalidad de ahorrar el pago de impuestos.