CARTA DEL ESTRECHO: El tráfico.
TRÁFICO EN EL ESTRECHO DE GIBRALTAR.
Es muy importante cuando naveguemos por el Estrecho de Gibraltar, llevar la carta del estrecho actualizada a bordo. Nos encontramos en una de las zonas del mundo que soporta más densidad de tráfico marítimo, comparable, por ejemplo, al Canal de La Mancha, al Estrecho de Malaca, al Canal de Suez o al de Panamá. Se contabilizan unos 100.000 buques teniendo en cuenta los Ferrys que unen Algeciras y Tarifa con Ceuta y Tánger.
Por ello, en los años 70 la OMI (Organización Marítimos Internacional), crea el Dispositivo de Separación de Tráfico, el cual podemos identificar en la carta náutica del estrecho, su finalidad es ordenar el tránsito de los buque en prevención de posibles abordajes. Lo que podríamos llamar una autopista marítima.
En el año 2010, se inaugura un importante puerto comercial en el Estrecho; Tánger Med, destinado a albergar todo el comercio marítimo del norte de Marruecos. Ello da lugar a un acuerdo entre España y Marruecos para modificar el dispositivo de separación de tráfico.
CONTROL DEL TRÁFICO EN EL ESTRECHO DE GIBRALTAR
Existen dos centros de coordinación; Tánger-Tráfico que controla los buques en su viaje en dirección al Mediterráneo. Desde Tarifa-Tráfico se controlan los buques en dirección hacia el Atlántico. Por tanto, cuando vamos a cruzar el Estrecho, debemos contactar con el centro de coordinación por el canal 16 de la vhf marina, para informar de nuestra posición, e intención de incorporarnos al dispositivo de circulación.
ZONA DE NAVEGACIÓN COSTERA
En el Dispositivo de Separación de Tráfico, la zona comprendida entre la vía de circulación y la costa, tanto en el norte como en el sur, es la llamada zona de navegación costera, donde podemos navegar en ambos sentidos. Esta es la zona utilizada normalmente por las embarcaciones de recreo, que no pueden navegar con seguridad dentro del Dispositivo.
BARCOS DE RECREO EN EL ESTRECHO
Las embarcaciones de recreo que navegan por el Estrecho de Gibraltar, sobre todo los veleros, por razones de seguridad lo hacen por la zona de navegación costera. Normalmente la velocidad de un velero a motor es inferior a la de un mercante, si navegamos dentro del dispositivo, nos exponemos a que nos estén dando alcance continuamente barcos de gran tonelaje. Razón de más si navegamos a vela, que además de ser reducida nuestra velocidad, no podemos mantener un rumbo constante.
NOTIFICAR POR RADIO EL PASO POR EL ESTRECHO
Es aconsejable cuando nos disponemos a cruzar el Estrecho, informar a la costera que corresponda de nuestra intención, bien de incorporarnos al dispositivo o al hacerlo por la zona de navegación costera. Si vamos hacia el este habría que informar a Tánger-Tráfico, y hacia el oeste a Tarifa-Tráfico, aunque si tenemos problemas de idioma, podemos notificar nuestra intención a Tarifa-Tráfico en cualquier caso por el canal 16. También podemos contactar con este Centro de Coordinación por el canal 10 de la VHF, además para cualquier emergencia podemos utilizar el 900202202.
VISIBILIDAD REDUCIDA EN EL ESTRECHO
Algo que debemos evitar al cruzar el Estrecho es hacerlo con visibilidad reducida, pues debido a la densidad del tráfico puede ser muy peligroso, por lo que tenemos que prestar especial atención a este dato, a la hora de consultar el parte meteorológico.
Si nos sorprende bruma o niebla en el cruce, algo muy normal incluso en la época estival hasta el mediodía. Es obligatorio informar y estar en contacto con Tarifa-Tráfico, pues con los sistemas de radar y AIS de que disponen, nos harán un seguimiento exhaustivo el tiempo que dure esta situación.
Otro inconveniente que encontramos las embarcaciones recreo en el cruce del Estrecho, es la corriente predominante. También tendremos que tener en cuenta el viento. Hablaremos de todo ello en el siguiente artículo, además de nuestras experiencias en las numerosas travesías en velero realizadas por FP Náutica por el Estrecho.
CONTACTA CON FP NÁUTICA
Te atendemos personalmente en Sevilla en nuestra oficina en Avenida San Francisco Javier 19, por email: info@fpnautica.com. Teléfono: 955 115 654. Whatsapp:673 227 107. https://www.fpnautica.com