¿Qué hacer si navegando avistamos un objeto a la deriva?

objeto a la deriva

Si cuando estamos en el mar con nuestra embarcación avistamos flotando un objeto a la deriva que puede ser peligroso para la navegación o puede afectar a la contaminación del medio marino, debemos avisar a Salvamento Marítimo para su localización. Si ellos lo creen oportuno procederán a la retirada del mismo.

¿Cómo contactar con Salvamento Marítimo?

Si estamos a menos de 40 millas de la costa lo haremos por el canal 16 de la VHF mediante una llamada de seguridad, indicando el nombre de nuestra embarcación precedido de la palabra Securite tres veces. Una vez nos conteste la costera, daremos la posición y describiremos lo que ocurre.

Si estamos muy cerca de la costa, podemos llamar por el canal de trabajo de la costera, si es que lo conocemos.

Nos encontramos con un objeto a la deriva

Pongamos como ejemplo el caso que nos ocurrió hace unos días durante unas prácticas de navegación con la embarcación Estrella Mariaje de FP Náutica.

Saliendo por la bocana de Puerto Sherry avistamos un objeto semi-hundido a unos tres cables al sur de la roja del Guadalete, aproximándonos al mismo  pudimos comprobar que se trataba de una pequeña embarcación a la deriva de unos cinco metros de eslora, que solo se podía ver  parte  de su  popa emergiendo sobre el agua.

Al encontrarnos en la Bahía de Cádiz, obviamente estábamos bajo la cobertura de Cádiz Radio, que es como se denomina a la costera. Siendo conocedores del canal de trabajo de la VHF de esta estación, llamamos por el canal 74, para no ocupar el canal 16, describiendo lo que estábamos observando.

Una vez comunicamos lo ocurrido, nos pidieron permaneciéramos en las inmediaciones de la embarcación semi-hundida hasta que llegara Salvamento Marítimo.

Nos sorprendió que desde la costera localizaran el objeto, lógicamente con el radar, por el comentario que nos hicieron en el transcurso de la conversación por radio, preguntándonos si este se encontraba a dos cables por nuestra aleta de estribor, lo cual comprobamos que así era. Asombroso, ya que lo que emergía sobre la superficie del agua no era más de un metro.

Para finalizar, informaros que la unidad de Salvamento Marítimo llegó pasados unos 30 minutos para remolcar a la embarcación semi-hundida a puerto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *